Ser Club Promotor Deportivo FUNDATADE y estar en Régimen Tributario Especial: un compromiso que exige renovación y transparencia cada año
- Fundatade

- 13 mar
- 3 Min. de lectura

En FUNDATADE sabemos que impulsar el deporte no solo se trata de abrir escuelas o crear programas comunitarios. Detrás de cada balón, bicicleta o raqueta también existe un enorme trabajo administrativo, financiero y legal que nos permite mantenernos firmes y sostenibles.
Uno de los pasos más importantes que hemos dado es estar reconocidos como Club Promotor Deportivo y pertenecer al Régimen Tributario Especial (RTE) de la DIAN. Este estatus nos abre puertas, nos permite acceder a beneficios tributarios para quienes nos apoyan y, sobre todo, nos compromete a un nivel muy alto de disciplina, exigencia y transparencia.
¿Qué significa ser Club Promotor Deportivo?
Un Club Promotor Deportivo es una organización que, bajo el marco de la Ley 181 de 1995 y las normas reglamentarias del deporte en Colombia, tiene el reconocimiento oficial para fomentar, organizar y masificar la práctica deportiva en distintas disciplinas.
Para FUNDATADE, ser Club Promotor significa que:
Podemos trabajar en alianza con entidades como el IMRD y el IDRD.
Tenemos el aval deportivo oficial para operar escuelas en disciplinas como fútbol, tenis de campo, patinaje, tenis de mesa, ciclismo y natación.
Podemos representar a nuestros deportistas en ligas y federaciones.
Accedemos a convenios para el uso de escenarios deportivos administrados por entes distritales o municipales.
Este reconocimiento nos da solidez institucional, pero también nos recuerda que cada paso debe estar acompañado de planeación, cumplimiento normativo y gestión responsable.
¿Qué implica estar en el Régimen Tributario Especial (RTE)?
El RTE es una categoría que la DIAN otorga a entidades sin ánimo de lucro que cumplen una función social clara y verificable. En la práctica, esto significa que:
Podemos recibir donaciones de personas y empresas que, además de ayudar, obtienen beneficios tributarios.
Declaramos renta bajo régimen especial y mostramos que nuestros ingresos se destinan exclusivamente al objeto social (deporte y bienestar comunitario).
Estamos obligados a la transparencia financiera: presentar informes, soportes y estados contables auditables.
Publicamos y renovamos anualmente la información para garantizar que seguimos cumpliendo con los requisitos de la DIAN.
La exigencia de la renovación anual
Cada año, El club promotor deportivo FUNDATADE debe cumplir con un riguroso proceso que asegura nuestra permanencia en el régimen especial:
Renovación en Cámara de Comercio: actualizar la matrícula mercantil, información estatutaria y directivos.
Informe anual de gestión y estados financieros: demostrar con cifras y actividades que cumplimos nuestra misión .
Declaración de renta en régimen especial: evidenciar que los ingresos y apoyos se invierten en programas deportivos y sociales.
Plan de Desarrollo Deportivo actualizado: entregar a los entes de control nuestra hoja de ruta anual, con metas, cronogramas y mecanismos de seguimiento.
El no cumplir con esta renovación significaría perder el estatus de régimen especial, lo cual no solo implicaría más carga tributaria, sino la pérdida de confianza para nuestros aliados y donantes.
Compromiso y transparencia: nuestra carta de presentación
La exigencia del régimen especial no la vemos como una carga, sino como un sello de calidad. Significa que:
Cada peso donado por una empresa o persona tiene un destino verificable.
Cada proyecto deportivo que desarrollamos está respaldado por documentos oficiales.
Nuestro modelo de gestión es auditable y confiable para el Estado y la sociedad civil.
La rendición de cuentas se convierte así en nuestra carta de presentación: informes, balances y reportes que explican con claridad cómo el esfuerzo administrativo se traduce en uniformes, entrenamientos, festivales y oportunidades para los niños.
Más allá de la norma: un compromiso social
Ser parte del Régimen Especial no se trata únicamente de cumplir con impuestos o renovar formularios. Se trata de demostrar que lo que hacemos tiene un impacto social real.
En FUNDATADE entendemos que cada renovación anual es también una oportunidad para reafirmar nuestro propósito: evitar que los talentos deportivos se pierdan por falta de apoyo y garantizar que la niñez y juventud de Colombia tengan oportunidades reales a través del deporte.
En conclusión
Ser Club Promotor Deportivo y estar en el Régimen Tributario Especial implica responsabilidad, exigencia y disciplina permanente. Es un compromiso que renovamos cada año con la DIAN, con las entidades deportivas y, sobre todo, con las comunidades que confían en nosotros.
Más que un requisito legal, es una convicción ética: trabajamos con transparencia porque detrás de cada formulario, cada firma y cada informe, hay un niño que sueña, una familia que confía y un futuro que se construye sobre la base del deporte y los valores.




Comentarios